Cómo superar los atracones: la guía definitiva (2ª parte)

11

Abr, 2019

Este es el post más leído del blog: “Cómo superar los atracones: la guía definitiva”.

Han pasado más de dos años desde que lo publiqué, y me he animado a escribir una segunda parte para compartir nuevos aprendizajes y dar respuesta a las preguntas más habituales que he recibido sobre este tema.

¿Por qué me doy atracones si no quiero hacerlo?, ¿qué tipos de atracones hay?, ¿cómo puedo pararlos?, ¿se pueden superar los atracones?

Los atracones se asientan en tu vida sin que te des cuenta. Al principio son ocasionales y creemos que, en cuanto nos sintamos mejor, los podremos evitar; pero para entonces ya se han convertido en un hábito del que no es tan fácil desprenderse.

En este post vas a encontrar la respuesta a estas preguntas y también un método de 3 pasos para superarlos definitivamente.

¿Qué tipos de atracones hay?

Hay muchas clases de atracones en función de la causa que los provoca, pero los podemos agrupar en dos grandes tipos: físicos y emocionales.

Los atracones físicos son la consecuencia de hacer dietas restrictivas en las que nos prohibimos determinados alimentos. Al principio, estamos muy motivadas con la idea de perder peso y aguantamos sin ellos, pero llega un momento en que nuestro cuerpo realmente necesita esos nutrientes y nos empuja con ansiedad a comerlos. Es una necesidad puramente física.

También es la razón por la que las dietas que eliminan grupos completos de alimentos acaban provocando un fuerte efecto rebote, además de otras consecuencias que nos perjudican tanto o más que el sobrepeso.

En los atracones físicos también entra en juego la mente: tan pronto como te prohíbes algo, te obsesionas con ello. Eliminando alimentos sólo conseguimos vivir en una continua lucha contra nosotras mismas, que perdemos cada vez que caemos sobre ellos sin control.

Lo más dañino de la prohibición de alimentos es que entramos en el juego de los extremos: no comemos absolutamente nada de lo prohibido, hasta que nos lo comemos todo.

Respecto a los atracones emocionales, hay muchos tipos, pero todos tienen en común el hecho de utilizar la comida para huir del malestar y la incomodidad que nos provoca lo que estamos sintiendo: soledad, aburrimiento, estrés, rabia, sufrimiento, desamor…

Sea lo que sea, la comida se convierte en un consuelo por lo que nos falta o en un premio para compensar lo mal que nos sentimos “hoy me doy un homenaje, que vaya día llevo…”

Paradójicamente, lo que nos engancha a los atracones es la paz que nos aporta la decisión de pasar de todo. Nos entregamos al descontrol de la comida a cambio de la liberación de dejar de sentir nuestros problemas por unos instantes.

En ese momento nada más importa. Ese momento es tuyo.

«Llena tu vida con lo que llena tu alma y no necesitarás más escapes»

Cómo superar los atracones

En la primera parte del post sobre los atracones vimos cómo sentar las bases para superarlos, es decir, qué puedes hacer con tu forma de verte a ti y a tu problema con la comida para cambiar el trasfondo que te empuja a los atracones.

Sentar esas bases es importante. Además, hoy te propongo un método de 3 pasos que te facilitará mucho la salida de los atracones:

1. Mira la situación con distancia

Cuando comes de más lo haces para sentirte mejor, pero ¿realmente te sientes mejor cuando te das un atracón?

Quizá consigas dejar de pensar en tus problemas durante los dos minutos que tardas en comerte todo, pero cuando acabas tienes un doble peso encima de ti: el malestar que lo provocó sigue ahí y ahora, además, estás engordando.

Mirar la situación con distancia es observar lo que te está pasando sin culpa, sin dramas y sin juzgarte, como si lo estuvieras viendo desde fuera. Una vez que lo hagas, responde a esta pregunta: ¿crees que la comida te está ayudando en algo?

Si eres sincera contigo misma, te darás cuenta de que el beneficio que te aporta comer sin control es muy pequeño comparado con el perjuicio: lo que empezó siendo un escape se ha convertido en tu principal problema.

2. No intentes controlarte con la comida

Cuando intentas cambiar una conducta centrando toda tu atención en ella, sólo consigues que aumente.

Como ya explicaba en la primera parte del post, si intentas controlar la comida, la comida te acaba controlando a ti.

Así que un paso importante en el proceso de superar los atracones es olvidarte de la comida. Come si lo necesitas, y luego centra toda tu atención en el punto siguiente.

3. Vuelve a disfrutar de verdad

Una solución muy eficaz para acabar con los atracones es empezar a hacer algo que realmente te guste. Y no me refiero a distraerte para no pensar en comida. Me refiero a disfrutar de verdad.

Necesitas llenar el hueco que ahora tratas de rellenar con comida, y no hay nada mejor que hacerlo con una actividad que te haga sentir viva, que te ilusione y te aporte paz y felicidad.

Por mucho que ahora te sorprenda, si llenas tu vida con lo que llena tu alma, dejarás de recurrir a la comida como un escape.

Recupera ese hobbie que tanto te gustaba, busca aquello que realmente te hace perder la noción del tiempo… bailar, salir al campo, montar en bici, pintar, cantar, ¡lo que sea!

Haz sitio en tu vida para ello, busca ese tiempo para ti como una prioridad. Si te permites disfrutar de tu nuevo proyecto o actividad, poco a poco te darás cuenta de que vas perdiendo el interés por la comida, y superarás los atracones sin sufrir.

Hay personas que lo han conseguido practicando escalada, yoga, equitación, abriendo un blog de viajes o estudiando aquello que en su momento dejaron porque “con eso no se ganaba dinero”.

Recupéralo. Lánzate.

Haz aquello con lo que te sientas mejor.


Yo superé los atracones gracias a este proyecto. La idea de escribir sobre un tema que me había condicionado tanto, y poder compartir todo lo que estaba aprendiendo, me ilusionó de tal manera que la comida pasó a un segundo plano. Dejó de ser importante y ocupó su lugar natural. En lugar de intentar comer menos, me lancé a disfrutar más. Si te gusta la idea, puede que también te interese asistir a los cursos presenciales que daré próximamente en Madrid. También tienes la opción de mi curso online, donde comparto todo lo que a mí me ayudó a salir de la trampa del peso sin dietas.

Suscríbete para recibir GRATIS

mis post llenos de inspiración

para salir de la trampa del peso

Pin It on Pinterest

Share This