Cómo superar los atracones: la guía definitiva

19

Ene, 2017

Los atracones son la consecuencia natural de hacer dietas. Es la respuesta de superviviencia de tu cerebro ante la amenaza de un nuevo periodo de carencia.

Ni siquiera hace falta pasar hambre; si te fijas, tan pronto como empiezas a pensar en que tienes que ponerte a dieta, aumenta tu impulso por comer aquellos alimentos que te vas a prohibir.

Ese impulso es el que te mueve en las «despedidas», los típicos atracones del día antes de ponerte a dieta. Yo me despedía tanto, que mi vida llegó a ser un atracón permanente, ante mis intentos frustrados de someterme a dietas que ya no soportaba hacer.

Las dietas son el resorte que pone en marcha el mecanismo de los atracones, pero no siempre son el origen. En muchos casos, el origen es emocional, y las personas que lo sufren, lo saben. Si es tu caso, si tú ya sabes que te das atracones por impulso emocional, también habrás comprobado que saberlo no es suficiente para superarlo, así que vamos a ir un poco más allá.

La comida no siempre fue un problema para ti, vuelve a conectar contigo misma y podrás ver la salida

Por qué te das atracones y cómo entenderlo te sacará de ahí

Si miras hacia atrás y buscas cuándo surgió tu problema con la comida, en qué momento comenzaste a necesitar comer de más, es muy posible que te encuentres con una situación que te impactó profundamente, relacionada con alguno de estos factores: abandono, rechazo o abuso.

Probablemente, se produjo en tu infancia o en la adolescencia temprana, y fueron situaciones que te marcaron emocionalmente, al provocarte un fuerte sufrimiento. La sensación de abandondo si alguien cercano no estuvo presente en tu vida como tú hubieras necesitado; el rechazo por parte de alguien de tu entorno; o cualquier tipo de abuso, como insultos o agresiones en el colegio, están, a menudo, en el origen de los problemas con la comida.

Esa intensa sensación de estar desprotegida o, simplemente, de que no encajabas en tu entorno, de sentirte diferente, te empujó a comer en busca de consuelo y protección. Te fuiste habituando a comer de más, engordaste, llegaron las dietas y, poco después, los atracones. Finalmente, al ir engordando, entraron en juego otros factores que complicaron un poco más el problema, como la sensación de no ser suficiente, de tener que mejorar para ser aceptada.

Este es el camino, con las particularidades de cada historia personal. Conocerlo te permitirá entenderte mejor y, sobre todo, liberarte de culpas. No hay nada malo en ti. Simplemente aprendiste a utilizar la comida como un escape ante las situaciones que te desbordaban emocionalmente.

¿Te reconoces en todo esto? pues vamos a sentar las bases que te permitirán superar los atracones definitivamente.

«Si intentas controlar la comida, la comida te acabará controlando a ti»

Sienta las bases para superar los atracones

Si los atracones son la consecuencia de una situación que en su momento te superó, lo que puedes hacer para acabar con ellos es cambiar el trasfondo que te lleva a la comida. Aquí tienes un listado de los pasos que te ayudarán a hacer ese cambio de una manera amable y respetuosa contigo misma:

1. Quítale peso al problema

Cuando abordamos los problemas con serenidad, es cuando se abren ante nosotras nuevas posibilidades de solucionarlos. Vivir entre atracones ya es duro de por sí, no hace falta que, además, hagamos un drama de nuestra situación. Has perdido el control con la comida y ha llegado el momento de salir de ahí. Ya está.

2. No intentes controlar la comida

El problema no es tu cuerpo, no es tu peso y no es la comida. El problema es cómo gestionar lo que te empuja a comer de más. Si pones tu esfuerzo y energía en intentar comer menos, sólo conseguirás que tu ansiedad aumente. Come lo que necesites, para poder centrarte en resolver el verdadero conflicto. De esa manera, acabarás con los dos problemas de una vez.

Cuando yo buscaba una solución a mi problema con los atracones, me sorprendía que me dijeran que el primer paso para superarlo era controlarme con la comida. Si mi problema es que no puedo parar de comer, que me doy atracones y como compulsivamente, ¿cómo va a ser la solución dejar de hacerlo? eso quisiéramos, claro… pero la cuestión es que no puedes, porque algo dentro de ti te empuja a hacerlo desesperadamente. Y no, en ese momento no siempre vale salir a dar un paseo, llamar a una amiga, leer un libro o meditar. En ese momento necesitas comer como respirar.

Quita el foco de la comida, porque ahí no está la respuesta. Come, acuérdate también de respirar, y una vez que estés más tranquila, pasa al siguiente punto.

3. Eres una mujer estupenda, perfecta y capaz

No te juzques ni te rechaces por comer de más. No eres débil, no eres perezosa, no te falta fuerza de voluntad y no eres la culpable de nada de lo que te ha pasado. Es más, eres una valiente porque te buscaste la vida como pudiste para seguir adelante, a pesar de tu sufrimiento.

Eres una mujer estupenda, perfecta y capaz. Lo que necesitas para superar tu problema es amor. El amor que te faltó en su momento y que tratas ahora de sustituir con comida. Y no te hablo de recibir el amor de otros, que siempre está bien, sino de que te empieces a dar amor a ti misma. A toneladas. Si empiezas a quererte a ti misma, pronto dejarás de necesitar comer de más.

4. Suelta lastre

No somos responsables de las emociones que sentimos, pero sí del tiempo que decidimos permanecer en ellas. Lo que te ocurrió forma parte del pasado, ya no está, no existe. Eres tú la que mantienes vivo el recuerdo de ese dolor y eres tú la única que puede decidir soltarlo. Permítete sentir ese dolor, llóralo más si te hace falta y, después, despídete de él. Ya te ha robado demasiado tiempo y el tiempo es lo más valioso que tienes. Ha llegado la hora de soltar lastre y recuperar tu vida.

5. Hazte la vida fácil

Haz limpieza de todo aquello que te estresa, te agobia, te genera ansiedad o te pone nerviosa. Necesitas un entorno amable, tranquilo, bonito y sereno, a todos los niveles. Haz los cambios que siempre te hubiera gustado hacer en tu casa para que te resulte agradable, y aléjate todo lo que puedas de las personas y situaciones que te estresan. A partir de ahora, date prioridad a ti misma y ¡hazte la vida fácil!

6. Empieza a vivir más despierta

La vida es mucho más que kilos, atracones y problemas. La vida puede ser todo lo que tú quieras ver en ella, ¡empieza a vivir más despierta! ¿Qué te gustaría ver dentro de unos años, cuando mires hacia atrás? estoy segura de que los atracones no están en tu lista. Empieza a apreciar todo lo que eres y todo lo que tienes y ¡vuelve a ilusionarte con tu vida! es la única que tienes, ¿qué quieres hacer con ella?

7. Olvídate de las dietas para siempre

La comida no es tu enemiga. Existe para nutrirte, para darte vida y también disfrute. No huyas de la comida, y ábrete a todo lo bueno que puede hacer por ti. Cambia tu relación con ella, te ha dado apoyo y consuelo durante mucho tiempo y no tiene la culpa de nada de lo que te ha pasado. ¿Recuerdas cuando la comida no era un problema para ti? conecta con eso, vuelve a comer serena, sin prisa, con la tranquilidad de que siempre vas a poder comer todo lo que quieras. Pronto comprobarás que cuando puedes comer de todo siempre, no necesitas comerte todo ahora, y recuperarás el control.

 


 

Te animo de corazón a poner de tu parte para dejar atrás los atracones. Sé que a veces puede parecerte imposible salir de ahí, pero sólo se trata de cambiar la manera en que lo ves ahora. Confía en ti. Estoy segura de que puedes hacerlo. Si ves que no te resulta fácil seguir adelante sola, te animo a conocer mi curso online AMA VIVE COME, para que valores si puede ser una buena opción para ti. Te contaré todo lo que necesitas saber para superar de una vez tu problema de peso y contarás con mi apoyo, en todo momento, a través del grupo cerrado de Facebook que he creado para el curso, ¡ya hay muchas personas en el grupo haciendo grandes cambios en su vida!

Suscríbete para recibir GRATIS

mis post llenos de inspiración

para salir de la trampa del peso

Pin It on Pinterest

Share This