Cómo superar los atracones: la guía definitiva
Los atracones son la consecuencia natural de hacer dietas. Es la respuesta de superviviencia de tu cerebro ante la amenaza de un nuevo periodo de carencia.
Ni siquiera hace falta pasar hambre; si te fijas, tan pronto como empiezas a pensar en que tienes que ponerte a dieta, aumenta tu impulso por comer aquellos alimentos que te vas a prohibir.
Ese impulso es el que te mueve en las «despedidas», los típicos atracones del día antes de ponerte a dieta. Yo me despedía tanto, que mi vida llegó a ser un atracón permanente, ante mis intentos frustrados de someterme a dietas que ya no soportaba hacer.
Las dietas son el resorte que pone en marcha el mecanismo de los atracones, pero no siempre son el origen. En muchos casos, el origen es emocional, y las personas que lo sufren, lo saben. Si es tu caso, si tú ya sabes que te das atracones por impulso emocional, también habrás comprobado que saberlo no es suficiente para superarlo, así que vamos a ir un poco más allá.

La comida no siempre fue un problema para ti, vuelve a conectar contigo misma y podrás ver la salida
Por qué te das atracones y cómo entenderlo te sacará de ahí
Si miras hacia atrás y buscas cuándo surgió tu problema con la comida, en qué momento comenzaste a necesitar comer de más, es muy posible que te encuentres con una situación que te impactó profundamente, relacionada con alguno de estos factores: abandono, rechazo o abuso.
Probablemente, se produjo en tu infancia o en la adolescencia temprana, y fueron situaciones que te marcaron emocionalmente, al provocarte un fuerte sufrimiento. La sensación de abandondo si alguien cercano no estuvo presente en tu vida como tú hubieras necesitado; el rechazo por parte de alguien de tu entorno; o cualquier tipo de abuso, como insultos o agresiones en el colegio, están, a menudo, en el origen de los problemas con la comida.
Esa intensa sensación de estar desprotegida o, simplemente, de que no encajabas en tu entorno, de sentirte diferente, te empujó a comer en busca de consuelo y protección. Te fuiste habituando a comer de más, engordaste, llegaron las dietas y, poco después, los atracones. Finalmente, al ir engordando, entraron en juego otros factores que complicaron un poco más el problema, como la sensación de no ser suficiente, de tener que mejorar para ser aceptada.
Este es el camino, con las particularidades de cada historia personal. Conocerlo te permitirá entenderte mejor y, sobre todo, liberarte de culpas. No hay nada malo en ti. Simplemente aprendiste a utilizar la comida como un escape ante las situaciones que te desbordaban emocionalmente.
¿Te reconoces en todo esto? pues vamos a sentar las bases que te permitirán superar los atracones definitivamente.
«Si intentas controlar la comida, la comida te acabará controlando a ti»
Sienta las bases para superar los atracones
Si los atracones son la consecuencia de una situación que en su momento te superó, lo que puedes hacer para acabar con ellos es cambiar el trasfondo que te lleva a la comida. Aquí tienes un listado de los pasos que te ayudarán a hacer ese cambio de una manera amable y respetuosa contigo misma:
1. Quítale peso al problema
Cuando abordamos los problemas con serenidad, es cuando se abren ante nosotras nuevas posibilidades de solucionarlos. Vivir entre atracones ya es duro de por sí, no hace falta que, además, hagamos un drama de nuestra situación. Has perdido el control con la comida y ha llegado el momento de salir de ahí. Ya está.
2. No intentes controlar la comida
El problema no es tu cuerpo, no es tu peso y no es la comida. El problema es cómo gestionar lo que te empuja a comer de más. Si pones tu esfuerzo y energía en intentar comer menos, sólo conseguirás que tu ansiedad aumente. Come lo que necesites, para poder centrarte en resolver el verdadero conflicto. De esa manera, acabarás con los dos problemas de una vez.
Cuando yo buscaba una solución a mi problema con los atracones, me sorprendía que me dijeran que el primer paso para superarlo era controlarme con la comida. Si mi problema es que no puedo parar de comer, que me doy atracones y como compulsivamente, ¿cómo va a ser la solución dejar de hacerlo? eso quisiéramos, claro… pero la cuestión es que no puedes, porque algo dentro de ti te empuja a hacerlo desesperadamente. Y no, en ese momento no siempre vale salir a dar un paseo, llamar a una amiga, leer un libro o meditar. En ese momento necesitas comer como respirar.
Quita el foco de la comida, porque ahí no está la respuesta. Come, acuérdate también de respirar, y una vez que estés más tranquila, pasa al siguiente punto.
3. Eres una mujer estupenda, perfecta y capaz
No te juzques ni te rechaces por comer de más. No eres débil, no eres perezosa, no te falta fuerza de voluntad y no eres la culpable de nada de lo que te ha pasado. Es más, eres una valiente porque te buscaste la vida como pudiste para seguir adelante, a pesar de tu sufrimiento.
Eres una mujer estupenda, perfecta y capaz. Lo que necesitas para superar tu problema es amor. El amor que te faltó en su momento y que tratas ahora de sustituir con comida. Y no te hablo de recibir el amor de otros, que siempre está bien, sino de que te empieces a dar amor a ti misma. A toneladas. Si empiezas a quererte a ti misma, pronto dejarás de necesitar comer de más.
4. Suelta lastre
No somos responsables de las emociones que sentimos, pero sí del tiempo que decidimos permanecer en ellas. Lo que te ocurrió forma parte del pasado, ya no está, no existe. Eres tú la que mantienes vivo el recuerdo de ese dolor y eres tú la única que puede decidir soltarlo. Permítete sentir ese dolor, llóralo más si te hace falta y, después, despídete de él. Ya te ha robado demasiado tiempo y el tiempo es lo más valioso que tienes. Ha llegado la hora de soltar lastre y recuperar tu vida.
5. Hazte la vida fácil
Haz limpieza de todo aquello que te estresa, te agobia, te genera ansiedad o te pone nerviosa. Necesitas un entorno amable, tranquilo, bonito y sereno, a todos los niveles. Haz los cambios que siempre te hubiera gustado hacer en tu casa para que te resulte agradable, y aléjate todo lo que puedas de las personas y situaciones que te estresan. A partir de ahora, date prioridad a ti misma y ¡hazte la vida fácil!
6. Empieza a vivir más despierta
La vida es mucho más que kilos, atracones y problemas. La vida puede ser todo lo que tú quieras ver en ella, ¡empieza a vivir más despierta! ¿Qué te gustaría ver dentro de unos años, cuando mires hacia atrás? estoy segura de que los atracones no están en tu lista. Empieza a apreciar todo lo que eres y todo lo que tienes y ¡vuelve a ilusionarte con tu vida! es la única que tienes, ¿qué quieres hacer con ella?
7. Olvídate de las dietas para siempre
La comida no es tu enemiga. Existe para nutrirte, para darte vida y también disfrute. No huyas de la comida, y ábrete a todo lo bueno que puede hacer por ti. Cambia tu relación con ella, te ha dado apoyo y consuelo durante mucho tiempo y no tiene la culpa de nada de lo que te ha pasado. ¿Recuerdas cuando la comida no era un problema para ti? conecta con eso, vuelve a comer serena, sin prisa, con la tranquilidad de que siempre vas a poder comer todo lo que quieras. Pronto comprobarás que cuando puedes comer de todo siempre, no necesitas comerte todo ahora, y recuperarás el control.

Ana, muchas gracias. Me ha encantado lo que explicas sobre quererte a ti misma, llevas toda la razón. Seguro que te irá bien con este proyecto, no solo por lo que has trabajado sino por lo amable y generosa que eres. Bss
Hola Esperanza, muchas gracias :) estoy encantada con que te hayas animado a hacer el curso, ¡estoy segura de que te va a gustar! seguimos en contacto en el grupo cerrado de facebook del curso, ¡allí me tienes para cualquier duda! ;) ¡¡muchos besos!!
Me veo muy reflejada en tener el atracón pensando que el día siguiente empezaré la dieta, pero no es así y ya llevo el atracón encima. Quiero perder peso, eso me influye mucho en mi vida, dejo de hacer cosas porque no me veo bien pero sé que lo conseguiré. Gracias.
Gracias a ti Silvia, estoy segura de que lo conseguirás, ¡claro que sí! los kilos de más nos influyen y nos limitan, pero lo que de verdad nos pesa es el rechazo por nosotras mismas. Es por ahí por donde hay que empezar. ¿A que te parecería muy duro vivir con una pareja que te rechazara? una relación así no podría ir bien. ¡Pues eso mismo es lo que hacemos nosotras al rechazarnos y pretender mejorar! fallamos una y otra vez… por eso el primer paso para liberarnos de los problemas de peso para siempre es darnos cuenta de esto y empezar a aceptarnos plenamente :)
Un abrazo!!
Gracias. Me parece imposible que tantas pasemos por lo mismo, me has descrito.
Últimamente he leído mucho sobre este trastorno y este artículo me ha parecido de lo más inspirador. No puedo permitirme el curso, pero te agradezco mucho que compartas parte de la solución.
Gracias a ti Mar!!
Seguiré compartiendo en el blog mi experiencia y aprendizajes con este tema :)
Un abrazo!
Ana
Hola, hace 3 años que sufro el trastorno por atracón. Me da mucha fuerza y lágrimas leerte, realmente es muy duro.
Hola Mar,
Estoy contigo en que es muy duro estar ahí… tanto que llega un momento en que ya no puedes más de esa vida de dureza y tomas la decisión de superarlo, como sea.
A veces, simplemente, ese es el camino que nos toca recorrer: sufrir intensamente una situación.
¿Por qué? porque ese sufrimiento acumulado es el que después nos hace explotar, rebelarnos, y reunir toda la fuerza que necesitamos para dejar atrás eso que ya no queremos más en nuestra vida.
Si lees el blog es porque estás buscando una salida a tu situación, así que enhorabuena!!
Ese el primer paso, querer salir, de verdad.
Así que te animo a poner en práctica este post, a empezar a hacer las cosas de una manera diferente!
Te aseguro que una vez que lo haces, cambia tu perspectiva sobre el problema y todo se vuelve más fácil :)
Te mando un abrazo muy, muy fuerte, y todo mi ánimo y comprensión!!!
Me gustaría saber más de todo ello…
Estoy desesperada y me siento muy perdida.
Hola Marta! Te animo a descargarte mi ebook gratuito en la home de mi web, quizá te ayude a verlo más claro y a salir de esa desesperación, que es lo primero que hay que soltar para superar los atracones. También seguiré escribiendo más sobre esto en el blog. Un abrazo fuerte!!
Una vez más te has superado, de verdad, genial post!!! Saludos
Gracias Alejandro!! :)
Este blog es realmente un paseo a través de toda la información que deseaba sobre este tema tan complejo y no sabía a quién preguntar.
Gracias! Me alegra poder aportarte toda esa información :)
Un saludo!
Hola Ana,
Quisiera saber qué tipos de atracones hay.
¡Muchas gracias!
Bárbara
Hola Bárbara,
Hay muchas clases de atracones en función de la causa que los provoca, pero para resumir los podemos agrupar en dos grandes tipos: físicos y emocionales.
1) Los atracones físicos son la consecuencia de hacer dietas restrictivas que nos prohíben alimentos. Cuando estamos muy motivadas aguantamos sin ellos, pero llega un momento en el que el cuerpo realmente necesita esos nutrientes y nos empuja a comerlos con ansiedad.
Aquí también entra en juego la mente, porque es muy común que nos obsesionemos con aquello que no podemos comer y nos apetezca a todas horas… hasta que caemos.
¡Por eso propongo dejar las dietas para poder salir de la trampa del peso!
2) En cuanto a los atracones emocionales hay muchos tipos, pero todos tienen en común el hecho de utilizar la comida para huir de lo que estamos sintiendo en un determinado momento, porque nos provoca mucha incomodidad y queremos dejar de sentirlo cuanto antes: soledad, aburrimiento, estrés, rabia, sufrimiento, desesperanza, desamor…
Conseguir un peso sano, estable, y recuperar una relación natural con la comida, pasa por aprender a vivir bien en una misma… y eso implica comprender y gestionar bien nuestras emociones.
Es un proceso bonito y tiene beneficios enormes mucho más allá del peso… porque aquí de lo que se trata es de vivir bien la vida!! :)
En la serie de post sobre “Emociones y comida” hablo más sobre cómo gestionar las emociones y romper el vínculo con la comida, por si quieres echarle un vistazo.
Un abrazo!!!
Ana
Hola y muchas gracias por lo bien que me has hecho sentir. Llevo tres meses con atracones emocionales y quiero salir de ello. Intento inscribirme en tu blog y no me deja… ¿cómo puedo hacerlo?
Hola Marina!
Me alegro mucho :)
Cuando estás en el bucle de los atracones parece que no hay salida, pero no es así, te lo aseguro!
Te he mandado un email para inscribirte en el blog.
Un abrazo fuerte!
Muchas gracias por tu post Ana, me ha pegado mucho, al grado que me ha hecho derramar lágrimas, de verdad gracias!
Desde pequeña fui una niña gordita, uno crece acomplejado por los estándares de belleza, pero cuando entré a la adolescencia empecé a perder poco a poco el peso. El problema vino algunos años después cuando descubrimos que mi mamá padecía una enfermedad similar a la esquizofrenia, ahí pienso que empezaron mis atracones y comencé a tomar las famosas pastillas para adelgazar “redotex” desde los 17 años y las sigo tomando intermitentemente hasta ahora que tengo 33, es la única forma que siento que tengo control de lo que como; ha sido una adicción por muchos años que me ha costado mucho trabajo dejar por el miedo de no poder contenerme.
Hace 7 meses perdí a mi mamá, la comida se volvió una forma de llenar el vacío y mantener la mente distraída, me la he paso pensando en que comer día y noche y he llegado al peso más alto que nunca había pesado. Verme al espejo, que me tomen fotos o incluso salir se ha vuelto un suplicio, nunca me había sentido tan mal conmigo misma y ya no quiero seguir así! Quiero amarme, sea como sea que me vea, dejar de tomar pastillas que dañen mi cuerpo y dejar de pensar en comer y después en dietas extremas. Tu post me ayudo a darme cuenta que no estoy sola y espero poder lograr poco a poco lo que aconsejar y tener una relación sana con la comida y conmigo misma.
Muchas gracias de corazón Ana.
Hola Gigi,
Muchas gracias por tu comentario.
Compartirlo te ayuda a ti y también a otras personas que puedan estar en una situación similar a la tuya.
Recurrir a la comida cuando estás pasándolo mal es muy habitual, y somos muchas las que lo hemos hecho.
Sólo estás tratando de sentirte mejor, de escapar de ese malestar.
Lo malo es que la comida te provoca problemas de peso y al final te sientes peor…
Lo único que necesitamos es información: saber qué nos está pasando por dentro y cómo podemos encauzar la situación de otra manera.
De eso va todo mi proyecto, mi blog y mi curso! así que me alegra muchísimo que el post te haya servido :)
Mucho ánimo y adelante, porque ya tienes lo que necesitas para salir de ahí: querer hacerlo.
Un abrazo fuerte!!
Ana