Emociones y comida: el miedo

16

Ene, 2019

El miedo es una de las emociones que pueden complicar nuestra relación con la comida. Pero es mucho más que eso.

Más allá del que podamos sentir ante determinadas situaciones -reales o imaginadas- el miedo es una de las dos maneras que existen de vivir la vida.

La otra es su opuesta, el amor, y solo una de ellas dirige nuestra forma de percibir la vida y desenvolvernos en ella.

Que vivas desde una o desde otra es determinante: mientras que el amor tiene que ver con confianza y con esperar cosas buenas de la vida y de los demás, el miedo nos lleva a vivir con inseguridad y recelo, condicionando nuestras decisiones y acciones.

Como ves el tema del miedo tiene su profundidad, así que en este tercer post de la serie sobre emociones y comida vamos a ver cuál es su relación con los problemas de peso y cómo podemos mejorarla.

¿Qué es el miedo?

El miedo es una reacción natural de alarma cuando nos sentimos amenazadas.

Nos invade cuando creemos que no tenemos recursos para afrontar un peligro, que no vamos a poder resolver una situación o que no estamos a la altura de lo que se nos exige.

Como todas las emociones, el miedo es necesario y también útil, porque nos avisa de posibles peligros o amenazas a nuestra seguridad.

Y hasta aquí vamos bien. La cosa se complica cuando, en lugar de afrontar la situación, tratamos de huir de ese miedo y nos refugiamos, por ejemplo, en la comida.

¿Por qué el miedo nos lleva a la comida?

El miedo nos provoca inseguridad, y eso es clave en relación con la comida, porque la seguridad es una de las necesidades básicas del ser humano.

Todas necesitamos cierto grado de seguridad en nuestras vidas, tener la certeza de que vamos a disponer de lo que consideramos básico: un lugar en el que vivir, que nuestra familia esté bien, un trabajo, ingresos… o lo que para ti sea realmente importante.

Si lo piensas, refugiarse en la comida ante la sensación de inseguridad tiene mucho sentido, porque desde que nacemos relacionamos la comida con cuidado, cariño y protección.

Lanzarte a comer cuando tienes miedo no solo te ayuda a pensar en otra cosa, sino que te hace sentir más segura, cuidada y protegida, que es lo que necesitas en ese momento.

«Si quieres superar tus miedos, haz lo que harías si te sintieras más segura»

Cómo digerir el miedo y evitar los problemas con la comida

Dicen que el 90% de las cosas que tememos nunca llegan a ocurrir, lo que significa que 9 de cada 10 cosas que te hacen sentir insegura solo están en tu cabeza.

Con darte cuenta de esto y dejar de alimentar tus propios fantasmas, ya reduces tus problemas con la relación inseguridad-comida en un 90%.

Cuando se trate de un miedo fundado, analiza la situación y los recursos que sí tienes para solucionarla, tanto tuyos como de personas a las que puedas pedir ayuda. Piensa, pregunta, valora y actúa.

En caso de que creas que el miedo está en la base de tu manera de vivir la vida y recurrir a la comida ya es un hábito para ti, también tienes que saber esto:

  1. Tú no elegiste vivir desde el miedo, lo aprendiste de otros de manera inconsciente.
  2. No estás condenada a vivir así para siempre, en cualquier momento puedes tomar la decisión de empezar a vivir desde el amor y la confianza.
  3. El impulso de comer cuando te sientas insegura puede convertirse en una alarma para ti: podrás valorar si ese miedo es imaginario o real y actuar en consecuencia.

Tener miedo y sentirse insegura no es agradable, pero tratar de tapar todo eso con comida solo aumenta tus problemas. Al final, comer sin control provoca una sensación de desorden en toda tu vida desde la que es complicado tomar buenas decisiones para ti. Intentar controlarse con la comida es una opción, pero no siempre funciona si no vas a la raíz del problema, así que te animo a convivir mejor con tus miedos y a dejar de vivir la vida con temor. Por experiencia te digo que no se logra en un día, pero merece la pena: el miedo siempre ve las cosas peor de lo que son, ¡y aquí no hemos venido a sufrir! ¿Quieres saber más? echa un vistazo a mi curso AMA VIVE COME :)

Suscríbete para recibir GRATIS

mis post llenos de inspiración

para salir de la trampa del peso

Pin It on Pinterest

Share This