Top 10+1: Los mejores artículos para adelgazar sin dietas

26

Ene, 2017

Adelgazar sin dietas es la manera más natural, sana y efectiva de solucionar tu problema de peso. Puedes seguir intentando hacer dietas, pero ya sabes adónde te llevan: a ganar más peso del que tenías.

Como contaba en un post anterior, tu problema de peso se ve en tu cuerpo, pero está en tu mente, por eso es inútil castigarte con dietas. Tan pronto como quites la atención de la comida y te enfoques en cambiar tu manera de ver el problema, encontrarás la salida.

La explicación es esta frase de Einstein, que se cita mucho en desarrollo personal: «Ningún problema puede resolverse en el mismo nivel de pensamiento que lo creó». Lo que significa que, si sigues viendo tu problema de la misma manera de siempre, seguirás repitiendo los mismos comportamientos y tendrás los mismos malos resultados. Einstein también tenía frase para esto: «Locura es hacer siempre lo mismo esperando obtener resultados diferentes».

Para que puedas verlo desde otra perspectiva, he recopilado los 10+1 mejores artículos para adelgazar sin dietas, escritos por estupendas profesionales especializadas en problemas de peso. ¡Vamos allá!

«La respuesta a los problemas de peso no está en controlar la comida»
Mentxu da Vinci, de Armonía Corporal, nos explica en este post cómo empezar a alimentarte de manera saludable y placentera, aprendiendo a gestionar tus pensamientos y emociones. Se trata de cuidarte disfrutando, en lugar de vivir agobiada por las dietas y el esfuerzo. Sus cuatro consejos son de aplicación inmediata y no tienen nada que ver con dejar de comer: respirar conscientemente, cocinar con amor, cuidar el espacio en el que comes y comer tranquila, dedicándole el tiempo necesario. ¿Crees que no te servirá? ¡Pruébalo y te sorprenderán los resultados!
Cristina Carasusán, de Emoalimentación, apuesta por cambiar la eterna lucha con las dietas por un cambio de hábitos para toda la vida. Sus consejos para reducir el estrés, conocerte a ti misma, mejorar tu descanso y comer conscientemente, entre otros, te ayudarán a ver las cosas de otra manera y a experimentar un cambio real y duradero. Me han gustado especialmente sus recomendaciones acerca de la gratitud, la amabilidad y la comprensión hacia nosotras mismas. Si te fijas, por muy duro que te pueda parecer tu entorno y tu día a día, no te vas a encontrar con nadie tan exigente contigo, como tú misma. Este artículo puede ayudarte a darte cuenta ¡y a cambiar de actitud! notarás los beneficios al instante.
María Corbacho, la autora de 1 reflejo en el espejo, perdió 50 kilos aprendiendo a comer sano. Ya ha publicado 2 libros, «Haz click y vive sano» y «Haz click y cocina sano». María se centra en nutrición y en compartir sus recetas saludables, pero tiene claro lo que hay detrás de los problemas de peso, y también publica post como este, en el que da muy buenos consejos desde su experiencia personal, para evitar los errores más frecuentes cuando nos obsesionamos por perder peso. Conocí personalmente a María cuando le hice esta entrevista para mi antiguo blog de peso y además de todo lo que sabe sobre estos temas, ¡es un encanto!
Con Sandra Navó comparto plenamente el enfoque de «convertir tu problema de peso en una oportunidad para redescubrirte y ser feliz». En este artículo, Sandra habla de los bloqueos emocionales y de cómo afectan a los problemas de peso. También explica un tema fundamental respecto a las emociones: todas son necesarias y cumplen una función. Entender esto te ayudará a vivir más consciente de lo que tus emociones tratan de decirte y a tener más confianza en tu propio cuerpo. Volver a conectar contigo misma es esencial para lograr el cambio definitivo que deseas, y eso pasa por reconocer tus emociones y permitirte sentirlas.

Beatriz Ramiro es la sonriente coach de Dieta Sana y Ejercicio, una comunidad muy recomendable si quieres perder peso cambiando de hábitos, a través de sus retos. En este artículo, habla de un tema que afecta en algún momento a todas las personas que quieren adelgazar: el sentimiento de culpa cuando no haces las cosas como las había planeado. Cuando estamos obsesionadas con el peso, no nos damos cuenta de que nos ponemos metas inalcanzables y totalmente incompatibles con una vida sana y feliz. Con este artículo aprenderás a negociar contigo misma y a revisar tu nivel de exigencia, para seguir adelante sin culpas.

Patricia Guzmán, de Método Ancla es otra convencida del cambio de enfoque para superar problemas de peso. En este artículo te hará pensar sobre tus verdaderos motivos para querer adelgazar, y te dará muchos y muy buenos consejos para llevarlo a cabo de una manera amable y respetuosa contigo misma. Comparto totalmente con ella la idea de volver a conectar con lo que te hace disfrutar, en lugar de pasarte la vida esforzándote. Cuando tu objetivo es perder peso a toda costa, tu vida se convierte en puro sacrificio y, tarde o temprano, acabas abandonando. Si a partir de ahora te planteas cuidarte desde el amor a ti misma, pronto verás como todo cambia para ti ¡te aseguro que se puede perder peso disfrutando!
El nombre del proyecto de Marta García, Alimenta tu Esencia, ya lo dice todo sobre su manera de enfocar la pérdida de peso. En este post te enseña, paso a paso, cómo volver a escuchar tu cuerpo para evitar comer de más cuando realmente no lo necesitas. También te explica cómo distinguir el hambre física del hambre emocional y aporta consejos muy útiles para relacionarte, contigo misma y con la comida, de otra manera. Y todo en un método de 5 sencillos pasos: Identifica, respira, toma conciencia, crea un plan de acción y aprende de las recaídas. Todos son importantes, pero mis preferidos son el 2 y 3. Nada más sencillo que la respiración para relajarse y pocas cosas tan eficaces como tomar conciencia, para cambiar todo lo que desees en tu vida, incluido tu peso. Muy recomendable.
Yolanda Cambra es coach personal y nutricional. Tras superar su propio problema de peso, se dedica a ayudar a personas con trastornos alimentarios y a aquellas que quieren bajar de peso. En este artículo habla sobre la resistencia al cambio, la aceptación y la búsqueda del ideal de perfección físico. Frente a la idea inútil y frustrante de pasarte la vida persiguiento ese ideal, te explica cómo ser tú misma la que dirija el rumbo de tu vida, trabajando tu mente y emociones, para construir una realidad en la que puedas ser verdaderamente feliz.
Natalia Calvet, experta en hábitos saludables para mujeres profesionales, trata en este artículo un tema que afecta muy frecuentemente a las mujeres que luchan contra su peso: la mentalidad del todo o nada, ¿te suena? Es ese perfeccionismo extremo que nos lleva a comer sin control si en algún momento del día «no lo hemos hecho bien», según lo que habíamos planeado que íbamos a comer. El problema de base, es que lo que habíamos planeado era en sí mismo irracional. Demasiado poco. Y en lugar de darnos cuenta, cuando «fracasamos» nos planteamos un nuevo plan, igual de duro o un poco peor. En el artículo, Natalia te explica la manera de cambiar esta mentalidad por una más flexible que te ayude en tus objetivos.
Sandra Tirado, coach nutricional, explica en este artículo las pautas básicas para perder peso, cuidar tu cuerpo, tu mente, tus emociones ¡y huír de las dietas milagro! Si lo que quieres es un cambio definitivo, sigue sus recomendaciones para conseguir un nuevo estilo de vida basado en hábitos saludables y sostenibles, que te lleven a conseguir los resultados que deseas: comer de todo de manera moderada, salir a caminar, observarte más para conocerte, y alimentar tu mente. Ya sé que te atraen más las dietas que te prometen resultados rápidos, pero date cuenta de que juegan con tu ansiedad por adelgazar, y en realidad te alejan de tu objetivo. «El ser humano necesita nutrir sus emociones, su cerebro y su cuerpo» y hacer una dieta no nutre ninguna de estas necesidades.
«Querer estar delgada engorda cuando se convierte en una obsesión» estoy totalmente de acuerdo con este artículo de la coach Bárbara del Amo, en el que explica cómo poner tu atención de manera obsesiva en adelgazar, te lleva a conseguir el resultado contrario.  Cuando decides hacer dietas estrictas, y al tiempo compruebas que pesas más que al principio, te impones nuevas dietas, cada vez más duras, y acabas dividiendo tu existencia entre alimentos prohibidos y permitidos. Todo eso es lo que te mete de lleno en la trampa del peso. En este artículo, Bárbara te explica en detalle las fases de este proceso y cómo puedes salir de ahí sin caer en el error de las dietas.

 

¡Ahora te toca a ti!

¿Qué artículo te ha gustado más? ¿Conoces alguna otra experta para añadir a esta lista? ¡cuéntamelo en los comentarios!

Suscríbete a mi blog si quieres recibir mis post semanales y las ofertas exclusivas para suscriptoras. Sólo tienes que indicarme tu nombre y tu email en el formulario que verás a continuación.

Sólo por suscribirte, recibirás GRATIS mi ebook «Recupera las riendas de tu vida, ¡y de tu peso!» donde explico los 7 pasos para salir de la trampa del peso y crear la vida que deseas, en el cuerpo que mereces.

Suscríbete para recibir GRATIS

mis post llenos de inspiración

para salir de la trampa del peso

Pin It on Pinterest

Share This